Idiomas:

Este sitio usa la información de Wikimapia. Wikimapia es un proyecto para un crear un mapa colaborativo de contenido abierto mediante las contribuciones hechas por voluntarios al rededor del mundo. Contiene información acerca de 32381401 sitios y contando. Aprende más sobre Wikimapia y guías de ciudades..

Comentarios recientes en Lima

  • Colegio César Vallejo, carbamen2hotmail.com (invitado) escribió hace 13 años:
    Como estan los de la Prom. 77
  • Colegio Victor Andrés Belaunde, carlos curo (invitado) escribió hace 13 años:
    Hola, un saludo a todos los que escribieron pues yo tambien soy exalumno, ya estoy algo mayorsito porque soy de la promocion del 75, ese ano empezaron a aceptar ninas en primaria, que bonitos recuerdos ahora vivo en Houston texas EEUU. Un abrazo a todos mis paisanos y ojala que mas exalumnos descubram este sitio. A proposito yo tambien me acuerdo del LOBO Castro.
  • Buenos Aires de Villa, cristian (invitado) escribió hace 13 años:
    buenos aires de villa nacio surcano y chorrillos como en todos los lugares tiene ursurpacion de funciones si revizan los registros de estos pueblo y de todo el sector villa se daran cuanta que son mas surcanos de lo que creen
  • Distrito de Jesús María (Lima, Perú), Hugo (invitado) escribió hace 13 años:
    En 1930, los pobladores de la zona se agruparon para formar la urbanización Jesús María. En 1943 se conformó una comisión encargada de gestionar su autonomía, a fin de lograr una mejor administración de recursos. Su crecimiento vertiginoso hacía necesaria una independencia de administración económica, por lo que los vecinos Jacob Alavedra y Enrique Mafuelo Cáceres tomaron la iniciativa y terminaron por constituir el Comité Cívico pro distrito de Jesús María. Después de exitosas gestiones en las diferentes esferas políticas, el 30 de noviembre de 1956, en legislatura presidida por José Gálvez Barrenechea, el Congreso de la República aprobó la Ley 14763, creando el distrito de Jesús María, pero la norma quedó encarpetada sin ser promulgada. El 17 de diciembre de 1963, el presidente de la República, arquitecto Fernando Belaúnde Terry, promulgó el referido instrumento jurídico (Ley 14763) y marcó el nacimiento oficial del distrito de Jesús María.
  • Distrito de Surquillo (Lima, Perú), Hugo (invitado) escribió hace 13 años:
    Datos extraidos de wikipedia para una mejor ilustración
  • Distrito de Surquillo (Lima, Perú), Hugo (invitado) escribió hace 13 años:
    En sus orígenes, el distrito estuvo ocupado por haciendas vitivinícolas, pasando por la zona el ahora enterrado andarríos de "Surquillo", del cual proviene su nombre. En Surquillo existen pequeñas ruinas preincaicas y la trinchera de defensa peruana denominada "Reducto Nº 5" de la Guerra del Pacífico, que fue defendida por el coronel Narciso de la Colina. Antes de 1950 Surquillo pertenecía al Distrito de Miraflores del cual se separaría por ser un distrito muy grande para ocuparse de las necesidades de su población cada vez más creciente. Pero luego en 1983, Surquillo perdió más de la mitad de su territorio, cuando el distrito de San Borja fue creado en la parte norte del mismo debido a las mismas razones.
  • Distrito de San Borja (Lima, Perú), Hugo (invitado) escribió hace 13 años:
    Antiguamente, en la etapa del Intermedio Tardío, aproximadamente entre los años 1100 y 1450 d. C., el territorio del Distrito de San Borja formaba parte del Señorío Ichma o también llamado Ychima, unidad política que administraba la región de Lima antes de la llegada de los Incas al lugar. Según María Rostworowski de acuerdo a su investigación en los diccionarios de Diego Gonzáles de Holguín y el Fray Antonio de la Calanchaque, el vocablo Ichma sirvió para designar un colorante de color rojo, el cual pudo haber sido el achiote o el azogue. El Señorío de Ichma floreció en la Costa Central de Lima, abarcó los valles bajos de las cuencas del río Rímac y Lurín; la sociedad local Ichma fue gobernada desde el centro religioso de Pachakamaq. Durante el período Inca, este señorío observó un crecimiento en la población y la producción. Durante todo ese tiempo, en ese territorio se construyeron, aproximadamente unas 17 huacas, es por esa razón que Ichma fue una cultura de gran prestigio. En la época de la conquista, los españoles destruyeron muchas de las huacas en busca de tesoros escondidos. Actualmente, solo quedan dos de todas ellas, la Huaca San Borja y el Complejo Arqueológico Limatambo. La ciudad de Lima hizo que esas tierras se otorgaran al conquistador Antonio Cortijo, secretario de Gabriel Calderón. Posteriormente este territorio pasó a ser la propiedad de los Jesuitas hasta que ellos fueron expulsados por orden del Rey. Desde entonces, el territorio pasó por varios dueños. En el año de 1962, los hermanos Brescia Cafferatta vendieron el terreno para la construcción de una parroquia y un colegio. En ese entonces, todo ese territorio pertenecía al distrito de Surquillo. El 1 de junio de 1983, durante el 2do. gobierno de Fernando Belaúnde Terry, el Congreso de la República del Perú, mediante la Ley Nº 23604, dispuso la creación del distrito de San Borja y de la separación del distrito de Surquillo. Ahora es un distrito habitado por las familias de la clase media- alta de Lima. Es un distrito con gran iniciativa para las actividades sociales, deportivas, culturales y otras.
  • Parque José Gomez, Hugo (invitado) escribió hace 13 años:
    Exclusivo pero muyyy bonito...Hay que ir antes de las 7 pm para sentarse en las bancas y ver una que otra ardilla :)
  • Complejo Deportivo Municipal de San Isidro, Hugo (invitado) escribió hace 13 años:
    Actualmente es el Club de San Isidro ... Esta biennn bonito :)
  • Parque Grecia, Hugo (invitado) escribió hace 13 años:
    Actualmente esta en remodelación
  • Paradise Pizza, Arturo (invitado) escribió hace 13 años:
    es verdad la comida es super buena...pero super buena ....en serio, sin embargo seria una gran cosa si contaran con servicio delibery!!!!!!!
  • La Casa del Alfajor (Av. Conquistadores), maria (invitado) escribió hace 13 años:
    necesito trabajo
  • Hospital Policíal, ysmael (invitado) escribió hace 13 años:
    quisiera saber como saber si un pasiente esta atendiendose en el hospital de pololicias
  • Parroquia Virgen de La Familia, jolven vega (invitado) escribió hace 13 años:
    iglesia humilde pero de gran corazon la conoci desde hace 26 años cuando era un capillita de esteras ahora es una iglesia ise mi jardin hay tanbien me bautize y primera comunion y pienso confirmarme hay y bautizara mi hijo tanbien y si DIOS lo permite me caso tanbien
  • Parque Zonal Huayna Cápac, paulo cesar palacios (invitado) escribió hace 13 años:
    hola deseo saber si se puede alquilar alguna parte del parque para realizar un evento (quinceaños) por favor responder zona_vip_barra_movil@hotmail.com ò 986088202 / 292-1907 att. paulo cesar palacios
  • Británico (Jr. Camaná), romel tello pareja (invitado) escribió hace 13 años:
    como ver mis notas
  • Buenos Aires de Villa, riki (invitado) escribió hace 13 años:
    buenos aires nacio como un asentamiento en Chorrillos.Sus pobladores pagan tributos a chorrillos y surco.¡que`problema......!
  • Urbanización Mesa Redonda, VICTOR HUGO (invitado) escribió hace 13 años:
    de toda la urb. me gusta su parque los astronautas pero luce muy descuidado no tiene bancas ni veredas. sr.alcalde que espera pongase las pilas. le dice un vecino de
  • Urbanización Mesa Redonda, VICTOR HUGO (invitado) escribió hace 13 años:
    de toda la urb. me gusta su parque los astronautas pero luce muy descuidado no tiene bancas ni veredas. sr.alcalde que espera pongase las pilas. le dice un vecino de
  • Colegio César Vallejo, carmen paredes (invitado) escribió hace 13 años:
    que ha sido de la vida dela promocion 90..turno tarde. comuniquense